Seguros Agrarios
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba cumple un papel muy importante en el sistema de seguros agrarios.
Contrata con UPA tu seguro agrario
A través de nuestras oficinas se asesora en la contratación de seguros agrarios, al tiempo que se ofrece un apoyo integral técnico al productor en los momentos de la tasación en caso de siniestro.
UPA Córdoba ofrece para todos los agricultores y ganaderos, la información imprescindible que deben conocer del mundo de los seguros agrarios. Desde el detalle de las coberturas hasta las subvenciones y ayudas pasando por la identificación de todos los intervinientes y las preguntas más frecuentes que surgen antes de contratar un seguro.
UPA Córdoba te ayuda a contratar el seguro que mejor le conviene a tu explotación y te mantenemos informados de la última hora de subvenciones y cambios normativos. UPA siempre a tu lado, también cuando tienes un siniestro.


La labor divulgativa del seguro desde UPA Córdoba
UPA Córdoba realiza una importante labor divulgativa de los seguros agrarios en toda la provincia, realizando, entre otras muchas labores, la organización de jornadas para tal fin, con el apoyo de los servicios técnicos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
¿Qué hacer en caso de siniestro agrícola?
Solo tiene que acercarse a una de nuestras oficinas de UPA Córdoba y nosotros nos encargamos de tramitarle la formalización de la Declaración de Siniestro y de remitirla a Agroseguro. Esta formalización debe realizarse en un plazo no superior a siete días desde que usted tiene conocimiento del siniestro.
Se deberán enviar tantas Declaraciones como siniestros ocurran, y se deberá de indicar en ella:
• Los datos del Asegurado y referencia de la póliza suscrita.
• La referencia SIGPAC de las parcelas afectadas.
• La fecha de ocurrencia del siniestro.
• La causa del siniestro.
• Fecha de cumplimentación de la Declaración de Siniestro y firma de la misma.
• Si existen frutos caídos en el suelo.
• Teléfono y persona con la que se debe contactar para realizar la tasación y la fecha prevista de recolección. Si después de enviar la Declaración, la fecha cambiase, comuníquenoslo para trasladarlo a Agroseguro.

¿Cómo se valora un siniestro?
Una vez que se recibe la Declaración de Siniestro, Agroseguro remite al asegurado acuse de recibo y envía a un perito tasador para que visite la explotación siniestrada y valore el daño.
La tasación del daño se realiza siguiendo lo establecido en el Condicionado de su contrato y en la Norma General de Peritación y en la Específica de cada cultivo.
Todos los datos recogidos en las visitas, tanto de inspección inmediata, próxima a la ocurrencia del siniestro, como de tasación definitiva, próxima a la recolección, quedan reflejados en un DOCUMENTO DE TASACIÓN. De igual manera, usted o su representante podrán firmar su conformidad o disconformidad, detallando en este último caso sobre qué aspectos no está de acuerdo y cuáles son sus motivos y argumentos.
Con la incorporación de nuevas tecnologías a las labores de la peritación, la tasación se realizará, generalmente, con una herramienta informática en la que su firma se recogerá en la pantalla del dispositivo, y los DOCUMENTOS DE TASACIÓN le serán remitidos por correo.
Si tiene que efectuar la recolección antes de que se presente el perito, el asegurado está obligado a dejar y conservar muestras testigo en la forma prevista en las Condiciones Especiales de su seguro. Consulte con UPA los términos de estas condiciones.
Cualquier cambio en la fecha de recolección conviene que sea comunicada a Agroseguro con suficiente antelación.
¿Y si no estoy de acuerdo con la tasación?
Para resolver la disconformidad, cada una de las partes puede designar un perito, debiendo constar su aceptación. No obstante, el asegurado puede actuar como perito propio.
Se procederá entonces a efectuar una nueva tasación llamada contradictoria. Si persiste el desacuerdo, las partes deberán nombrar a un tercer perito de mutuo acuerdo, o a falta de este por nombramiento del Juez del lugar. Este tercer perito, junto con los anteriores, resolverán mediante dictamen conjunto los puntos en discrepancia por mayoría de votos.


¿Cuándo me pagan el siniestro?
Una vez generada el acta de tasación (en base a los Documentos de Tasación), se procederá al pago de la indemnización reconocida en los plazos previstos en las Condiciones Generales de los Seguros Agrarios.
En pólizas colectivas, el pago se realiza a través de nosotros como Tomador de su seguro. No obstante, Agroseguro comunicará al Asegurado, que ya se ha hecho lo necesario para poner a su disposición el importe correspondiente.
Obligaciones del asegurado
Para un aseguramiento correcto de su explotación, desde UPA Córdoba le hacemos conocedor de las obligaciones que tiene que cumplir todo Asegurado:
Es obligación del Asegurado asegurar todos los bienes de igual clase, a los relacionados en la Solicitud de Contratación, que posea en el territorio nacional y se encuentren incluidos en el correspondiente Plan Anual de Seguros.
Por lo que deberán estar aseguradas todas las parcelas de su explotación, con las condiciones recogidas en las Condiciones Especiales de la Línea de Seguro.
En todas las parcelas aseguradas de su explotación, debe estar consignada la referencia catastral correcta de Polígono y Parcela, del último Catastro de Rústica del Ministerio de Economía y Hacienda.
Deberán ser correctos los tipos de cultivo, variedades, producciones, opciones de aseguramiento, códigos de ajuste aplicados y el precio de aseguramiento en cada una de las parcelas aseguradas.
Es obligatorio asegurar todos los animales que se posean dentro del ámbito de la aplicación de la línea de seguro tal y como se expresa en cada una de las Condiciones Especiales.
El pago del importe de la prima correspondiente de su seguro.
Emplear los medios de lucha preventiva, y aplicar las técnicas de cultivo o de explotación declarados obligatorios por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Permitir a Agroseguro S.A. la inspección de los bienes asegurados en todo momento, y proporcionar todos los detalles e información necesaria para la debida apreciación del riesgo.
El incumplimiento de estas obligaciones llevará aparejada la pérdida de Derecho a Indemnización por siniestro.

¿Cuándo me pagan el siniestro?
Una vez generada el acta de tasación (en base a los Documentos de Tasación), se procederá al pago de la indemnización reconocida en los plazos previstos en las Condiciones Generales de los Seguros Agrarios.
En pólizas colectivas, el pago se realiza a través de nosotros como Tomador de su seguro. No obstante, Agroseguro comunicará al Asegurado, que ya se ha hecho lo necesario para poner a su disposición el importe correspondiente.
Sedes de UPA Córdoba
Sedes autonómicas y provinciales
UPA CÓRDOBA
UPA CABRA
UPA ANDALUCÍA
UPA LUCENA
UPA PRIEGO DE CORDOBA
Avda Niceto Alcalá Zamora 22
14800 PRIEGO DE CÓRDOBA (CÓRDOBA)
Tel.: 957 54 05 41
Mov.: 696 06 81 87
UPA POZOBLANCO
UPA ESPEJO
C/ Maestro Clodoaldo Gracia. 24 Local
14830 ESPEJO (CÓRDOBA)
Tel.: 857 830 244
Mov: 623 316 979
Buitres (fondos) tras el valor del aceite de oliva
Desde DEOLEO, están augurando una caída «significativa» del precio del aceite de oliva, a precios de 2021, con 2 euros para los agricultores. UPA Córdoba, no comparte esos pronósticos catastrofistas e interesados que, con argumentos basados en mentiras e información sesgada, busca decantar el mercado hacia una bajada injustificada del precio del aceite de oliva para incrementar el margen de beneficio de unos pocos.
UPA Córdoba alerta de bajadas temerarias por parte de algunas industrias lecheras para hacer caer los precios de la leche de cabra.
UPA Córdoba alerta de bajadas temerarias por parte de algunas industrias lecheras para hacer caer los precios de la leche de cabra. Los ganaderos recuerdan que el precio debe conformarse de origen a destino, no al revés. Córdoba, 26 de julio de 2024. Ciertas...
Acuerdo entre UPA y el MAPA: explicamos las 43 medidas de apoyo al campo
UPA ha firmado un Acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para activar un plan de apoyo al campo que contiene hasta 43 medidas políticas, económicas y fiscales, que dan respuesta a la mayor parte de las reivindicaciones de nuestra organización agraria, y que se detallan en el documento adjunto.
Cuatro jóvenes agricultores participan con UPA Córdoba en el programa Cultiva de estancias formativas en explotaciones
Cuatro jóvenes agricultores participan con UPA Córdoba en el programa Cultiva de estancias formativas en explotaciones Córdoba, 12 de marzo de 2024. Un año más, UPA Córdoba se implica en el Programa Cultiva, un proyecto de formación a través del que jóvenes...
El sector primario cordobés se manifiesta el 27 de febrero en Lucena «POR LA SUPERVIVENCIA DEL CAMPO»
El sector primario cordobés se concentrará en una tractorada en Lucena el próximo 27 de febrero a las 11 horas, a la altura de la rotonda que enlaza la A-318 con la A-45 (cerca de la fábrica de turrones Primitivo Picó). Ante la ruinosa situación del campo corbobés, se une para exigir ante las administraciones que escuchen sus reivindicaciones.
UPA Córdoba imparte charlas formativas sobre los ECO Regímenes, como novedad en la nueva PAC
Córdoba, 12 de enero de 2024. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba está desarrollando el “Programa Formativo del Sector Agrario”, en conjunto con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética y de la Campiña Sur de Córdoba. Una de las...
UPA Córdoba denuncia la desprotección de los agricultores frente al seguro de olivar y reclama su reforma urgente
La organización agraria lamenta la brecha existente entre las condiciones de los seguros de olivar y la realidad de las explotaciones olivareras. Con unos bajos rendimientos asignados y un alto coste de contratación, los agricultores desconfían de un sistema de...
UPA Córdoba reclama una política integral que proteja al campo frente a las adversidades climáticas
La sequía sigue azotando el campo cordobés en otoño, que se suma a las olas de calor que conformaron un “verano terrible” para el campo. Modernización de los regadíos y nuevas infraestructuras, entre las soluciones que proponemos los agricultores para mitigar los...
La producción de cítricos en Córdoba se reduce en un 50% con respeto al anterior cuatrienio, debido a la sequía y las altas temperaturas
El sector citrícola cordobés producirá esta campaña 187.000 toneladas en una superficie de 12.200 hectáreas. Es, sin lugar a dudas, un sector estratégico para Córdoba, del que depende el desarrollo económico, el empleo, el medioambiente, la continuidad de la industria...
La campaña 2023-2024 se prevé como la segunda peor cosecha de aceite del siglo
UPA Córdoba destaca la previsión de la campaña 2023-24 como la segunda peor cosecha de aceite de oliva, al tiempo que reclama una profunda reflexión sobre el Plan Hidrológico del Guadalquivir, dentro de la celebración de un acto para homenajear a sus afiliados más veteranos.
Contacto
Buitres (fondos) tras el valor del aceite de oliva
Desde DEOLEO, están augurando una caída «significativa» del precio del aceite de oliva, a precios de 2021, con 2 euros para los agricultores. UPA Córdoba, no comparte esos pronósticos catastrofistas e interesados que, con argumentos basados en mentiras e información sesgada, busca decantar el mercado hacia una bajada injustificada del precio del aceite de oliva para incrementar el margen de beneficio de unos pocos.
UPA Córdoba alerta de bajadas temerarias por parte de algunas industrias lecheras para hacer caer los precios de la leche de cabra.
UPA Córdoba alerta de bajadas temerarias por parte de algunas industrias lecheras para hacer caer los precios de la leche de cabra. Los ganaderos recuerdan que el precio debe conformarse de origen a destino, no al revés. Córdoba, 26 de julio de 2024. Ciertas...
Acuerdo entre UPA y el MAPA: explicamos las 43 medidas de apoyo al campo
UPA ha firmado un Acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para activar un plan de apoyo al campo que contiene hasta 43 medidas políticas, económicas y fiscales, que dan respuesta a la mayor parte de las reivindicaciones de nuestra organización agraria, y que se detallan en el documento adjunto.
Cuatro jóvenes agricultores participan con UPA Córdoba en el programa Cultiva de estancias formativas en explotaciones
Cuatro jóvenes agricultores participan con UPA Córdoba en el programa Cultiva de estancias formativas en explotaciones Córdoba, 12 de marzo de 2024. Un año más, UPA Córdoba se implica en el Programa Cultiva, un proyecto de formación a través del que jóvenes...
El sector primario cordobés se manifiesta el 27 de febrero en Lucena «POR LA SUPERVIVENCIA DEL CAMPO»
El sector primario cordobés se concentrará en una tractorada en Lucena el próximo 27 de febrero a las 11 horas, a la altura de la rotonda que enlaza la A-318 con la A-45 (cerca de la fábrica de turrones Primitivo Picó). Ante la ruinosa situación del campo corbobés, se une para exigir ante las administraciones que escuchen sus reivindicaciones.
UPA Córdoba imparte charlas formativas sobre los ECO Regímenes, como novedad en la nueva PAC
Córdoba, 12 de enero de 2024. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Córdoba está desarrollando el “Programa Formativo del Sector Agrario”, en conjunto con los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética y de la Campiña Sur de Córdoba. Una de las...
UPA Córdoba denuncia la desprotección de los agricultores frente al seguro de olivar y reclama su reforma urgente
La organización agraria lamenta la brecha existente entre las condiciones de los seguros de olivar y la realidad de las explotaciones olivareras. Con unos bajos rendimientos asignados y un alto coste de contratación, los agricultores desconfían de un sistema de...
UPA Córdoba reclama una política integral que proteja al campo frente a las adversidades climáticas
La sequía sigue azotando el campo cordobés en otoño, que se suma a las olas de calor que conformaron un “verano terrible” para el campo. Modernización de los regadíos y nuevas infraestructuras, entre las soluciones que proponemos los agricultores para mitigar los...
La producción de cítricos en Córdoba se reduce en un 50% con respeto al anterior cuatrienio, debido a la sequía y las altas temperaturas
El sector citrícola cordobés producirá esta campaña 187.000 toneladas en una superficie de 12.200 hectáreas. Es, sin lugar a dudas, un sector estratégico para Córdoba, del que depende el desarrollo económico, el empleo, el medioambiente, la continuidad de la industria...
La campaña 2023-2024 se prevé como la segunda peor cosecha de aceite del siglo
UPA Córdoba destaca la previsión de la campaña 2023-24 como la segunda peor cosecha de aceite de oliva, al tiempo que reclama una profunda reflexión sobre el Plan Hidrológico del Guadalquivir, dentro de la celebración de un acto para homenajear a sus afiliados más veteranos.

UPA Córdoba es beneficiario de la ayuda a la digitalización en la categoría web por el programa Kit Digital cofinanciado por los fondos Next Generation (EU) del mecanismo de recuperación y resiliencia.